Vaya por delante que en mis años como profesora universitaria no he conocido a un solo docente de cualquier etapa de la enseñanza que no crea que la salvación del sistema educativo pasa por aumentar el número de horas de la asignatura que imparte, a la que sin duda considera siempre una de las más relevantes y formativas y por la que siente sin duda una enorme afección.
Es posible que ese sea mi caso también. Sin embargo, es posible que a pesar de mi relación vital con la asignatura Política de la Educación, haya una justificación que trascienda esta relación y que explique la necesidad de que todo educador/a del futuro reciba una formación en esta disciplina y que esta formación tenga ciertas características que se señalan en este artículo.
Este artículo nace de la reflexión de más de veinte años acompañando a estudiantes a caminar y avanzar desde la demanda de conocimientos técnicos sobre el sistema educativo para comprender su regulación normativa, hacia la inmersión en estos conocimientos posibilitando su participación y compromiso en una conversación sobre el análisis pedagógico de la realidad de lo que nos es común.
Sin duda alguna, el valor de la formación en esta materia para educadores/as no se ciñe a la comprensión de la a veces incomprensible trayectoria que ha sufrido la normativa educativa en nuestra historia democrática. Muchas personas llegan al aula buscando una explicación al vaivén legislativo (once leyes orgánicas generales, seis de ellas en 30 años, entre 1990 y 2020, lo que supone al menos una por legislatura) del que se responsabiliza casi unilateralmente de la mala calidad del sistema educativo.
Lo que se defiende en el artículo es la necesidad de que los educadores y educadoras en formación logren reconocer los diferentes planos de análisis políticos no sólo en la normativa reguladora del sistema de enseñanza, sino también y de forma más relevante en los discursos de responsables de la enseñanza en su centro o en su provincia y sobre todo, en la construcción del ideal pedagógico al que aspiran cada una de las sociedades, el imaginario personal y el imaginario social con el que conviven.
A pesar de su relevancia, esta asignatura se enfrenta a algunos problemas y a unas nuevas formas de desarrollo que impiden su expansión y sobre todo su reconocimiento entre los estudiantes de las Facultades de Educación. En primer lugar, se detecta una desafección de la juventud hacia la política, lo que provoca que los estudiantes sientan que los asuntos políticos les son ajenos y lo que es más grave aún, que deben permanecer así. El efecto de esta creencia es una clara separación entre la política y la educación. Pero, ¿es posible una educación no política? Sin duda, la respuesta es no, la dimensión política de la educación se hace presente en todas las decisiones pedagógicas que se pueden adoptar. Otro de los problemas a los que se enfrenta la enseñanza de la Política de la Educación se debe a esta nueva tendencia que avala una nueva política basada en evidencias, y por tanto, pretendidamente desprovista de carga ideológica (incluyendo la ideología pedagógica). Sin desprestigiar la necesidad de investigación empírica sobre el sistema educativo, sus avances, su calidad, etc., se defiende en el artículo la necesidad de seguir dialogando sobre los propios propósitos de la educación.
Para participar de manera efectiva en esta conversación, hace falta formación en Política de la Educación. De hecho, la aportación fundamental del texto para la reelaboración de la asignatura es la clarificación de tres aspectos fundamentales: lo político o la política supone una relación, una referencia a lo común, y se debe lograr la formación necesaria para la participación en esta conversación; los tres aspectos dotan de gran contenido sustantivo a la Política de la Educación. Se presentan las tres dimensiones (relación, bien común y participación) de manera independiente, señalando también su íntima relación. Como se recoge en el texto en las páginas finales, se trata quizá de explorar en el aula lo común, la relación de la que surge y habitar y experimentar la conversación.
El objetivo en el aula no puede ser conocer la historia de la política educativa de un país o la normativa reguladora ni incluso saber interpretarla. Esto solo debe ser la excusa para aprender a conocer lo que hace que el mundo educativo sea lo que es, y sobre todo, a saber lo que queremos que sea.
Por último, hay un debate transversal a la relevancia y configuración de la Política de la Educación, que tiene que ver con la resistencia de la pedagogía frente a la invasión política. Es la Pedagogía la que debe apropiarse de estos espacios de debate y de decisiones. Todos los espacios educativos, ya sean escolares o pertenecientes a la educación no formal, representan espacios políticos, donde también es importante recuperar la voz por parte de la comunidad educativa y los agentes implicados en estos procesos: familias, vecinos, los propios estudiantes de enseñanzas no universitarias…
Los docentes, los estudiantes de las facultades de educación y los estudiantes y sus familias de etapas preuniversitarias, hemos cedido el terreno; los expertos (los técnicos que nos miran desde un lugar ajeno al aula) parecen los únicos preparados para tomar decisiones sobre lo común en educación. Ha llegado el momento de recuperar ese espacio, y qué mejor modo de hacerlo que formándose en la dimensión política de la educación durante su etapa universitaria. Si un educador/a no se forma en Política de la Educación, si no la siente como un ámbito propio, no podrá hacer del espacio público y político un espacio de pertenencia y por tanto tampoco de los jóvenes a los que enseña el mundo.
Patricia Villamor
Universidad Complutense de Madrid
Gracias por resaltar la necesidad de que los futuros profesionales reconozcan los diferentes planos políticos presentes en la educación. La formación en esta disciplina no solo aborda la evolución normativa, sino que también incide en la comprensión de los discursos de los responsables educativos y la construcción del ideal pedagógico. https://ciandco.edu.co/blog/