Mi último encuentro con Scruton. A propósito de Roger Scruton, tradiciones y educación.
El 29 de noviembre de 2018, hace ahora justo un par de años, fue la última vez que pude escuchar en directo y hablar con Roger Scruton....
El 29 de noviembre de 2018, hace ahora justo un par de años, fue la última vez que pude escuchar en directo y hablar con Roger Scruton....
El profesor Säfström tiene como objetivo en este artículo recuperar las ideas principales de la teoría educativa de los sofistas. La...
En la actualidad, las redes sociales se han convertido más que un medio de comunicación, ampliando el abanico de oportunidades de uso...
Participar, según la última definición aportada por la Real Academia Española, es «tomar parte en algo» o «recibir una parte de algo». La...
A lo largo de los últimos 30 años se han llevado a cabo numerosas investigaciones centradas en ilustrar la importancia de la comunicación...
Vivimos en un contexto de imposición de la incorporación de tecnologías digitales en los centros educativos, que se ha hecho más patente...
Cada vez resulta más difícil escribir sobre educación sin esquivar la tensión permanente entre apocalípticos e integrados. El conflicto...
El poeta y filósofo alemán Friedrich Schiller consideraba que los seres humanos sólo se comportaban como tales cuando jugaban. Jugar era...
Hoy en día los considerados “nativos digitales”, nuestro alumnado, se encuentra inmerso en una realidad digital de la que el profesorado...
La phronesis no es un término unívoco ni sencillo, ni tampoco de moda. Nicholas Burbules, profesor de la Universidad de Illinois...
Estudiar deriva de la palabra latina studium, que significa “afán, empeño, afición”, afán por aprender, por conocer algo nuevo. Si...
A continuación, Fernando Bárcena Orbe, Catedrático de Filosofía de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid, nos introduce de...
La inclusión del emprendimiento en las aulas requiere recuperar el significado originario del término emprendedor que se relaciona con el...
La correlación entre el ecosistema digital y la escuela no debiera reducirse a la instrumentalidad, pues los medios de comunicación...
Los «procedimientos» y las «técnicas» para sopesar racional y críticamente los elementos de la realidad tienden a alejar, a distanciar, a...
Las crisis dejan un hueco que tiende a ser ocupado inmediatamente. Habitualmente, no tenemos la paciencia para soportar el peso del vacío...
«La literacidad reconoce el proceso de la lectoescritura como una práctica social, lo que implica además de trabajar la lectura y...
Cuando se habla de educar en valores, suele hacerse únicamente referencia al cultivo de aquellas actitudes que facilitan el tranquilo...
El ser humano es constituido en su cuerpo y este, a la vez, es constituyente del mundo social, subjetivo e intersubjetivo. El cuerpo hace...
Se trata, a nuestro juicio, de formas muy limitadas de entender la participación, puesto que ahondan en un sentido instrumental y...